Hiperlaxitud articular y patologías asociadas:
estudios en emoción, cognición y comportamiento.

EQUIPO

Coordinadoras

Carolina BAEZA-VELASCO

Fundadora y responsable científica del programa de investigación HAPAECC. Psicóloga clínica. Doctora en Psicología. Profesora asociada de psicopatología en la Universidad Paris Cité y miembro del Laboratorio de Psicopatología y Procesos de Salud (LPPS UR 4057). 

Investigadora del Departamento de Urgencias y Post-urgencias Psiquiátricas del Hospital Universitario de Montpellier. Equipo “Medio Ambiente, Biomarcadores, Neuropsiquiatría”, Instituto de Genómica Funcional (IGF).

Miembro del International Consortium on Ehlers-Danlos syndromes (grupo psychología/psiquiatría).

Sonia LORENTE

Coordinadora del programa y equipo HAPAECC en España. Enfermera pediátrica. Psicóloga, Doctora en Psicología de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona). Máster en Psicología Aplicada en Ciencias de la Salud y Master en Metodología y Estadística en Ciencias de la Salud (UAB).

Actualmente profesora lectora en el Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias de la Salud (UAB) e investigadora colaboradora de la Unidad de Evaluación e Intervención de la Imagen Corporal (UAIC).

Investigadores

David ATTALI

Psicólogo especializado en neuropsicología, formado a la terapia conductual-cognitiva y a la entrevista motivacional. Ejerce en una estructura de dolor crónico en el policlínica urbano V, Avignon, Francia.

Estudiante de doctorado en el Laboratorio de Psicopatología y Procesos de Salud (LPPS UR 4057), Universidad Paris Cité. Tesis: estudio ACTI-SEDh.

Karelle BENISTAN

Médico, con orientaciones en genética médica, dolor y medicina ortopédica.

Coordinadora del centro nacional de referencia de síndromes de Ehlers-Danlos no vasculares, Hospital Raymond Poincaré, AP-HP (Francia).

Miembro del International Consortium on Ehlers-Danlos syndromes and Hypermobility Spectrum Disorders (grupo SED clasico).

 

 

Antonio BULBENA

Psiquiatra. Profesor y Director del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Director de Investigación del Instituto de Neuropsiquiatría y Drogodependencias del Hospital del Mar de Barcelona.

Miembro del International Consortium on Ehlers-Danlos Syndromes (grupo psiquiatría/psicología).

Philippe COURTET

Psiquiatra. Profesor de Psiquiatría en la Universidad de Montpellier.

Jefe del servicio de emergencias y post-emergencias psiquiátricas del Hospital Universitario de Montpellier.

Jefe del equipo de “Medio Ambiente, Biomarcadores, Neuropsiquiatría” del Instituto de Genómica Funcional.

Titular de la cátedra de prevención del suicidio de la fundación Fundamental.

Paola ESPINOZA GUZMAN

Psicóloga clínica. Doctora en Psicología. Especialista en trastornos de la conducta alimentaria. Ejerce en el hospital de día de niños, adolescentes y adultos del Hospital Sagrat Cor de Barcelona y en consulta privada.

Coordinador de la Unidad de Evaluación e Intervención de la Imagen Corporal (UAIC), Universitat Autònoma de Barcelona.

Cécile FLAHAULT

Doctora en Psicología. Profesora asociada de psicopatología en la Universidad Paris Cité y miembro del Laboratorio de Psicopatología y Procesos de Salud (LPPS UR 4057).

Psicóloga clínica e investigadora en el departamento de psiquiatría de adultos y adultos mayores del Hospital Corentin Celton, París, Francia.

Jelena FORGET

Psicóloga clínica de la salud. Ejerce en la Fundación Œuvre de la Croix Saint-Simon (Centro de Salud – Hospitalización a domicilio), Francia.

Estudiante de doctorado en el Laboratorio de Psicopatología y Procesos de Salud (LPPS UR 4057), Universidad Paris Cité. Tesis: estudio RISEDh.

Sébastien GUILLAUME

Psiquiatra. Profesor de psiquiatría en la Universidad de Montpellier

Jefe del equipo médico de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital Universitario de Montpellier.

Investigador del Instituto de Genómica Funcional (IGF), equipo “Medio Ambiente, Biomarcadores, Neuropsiquiatría”.

 

Xavier JEUNEMAITRE

Médico genetista. Profesor de Genética, Universidad Paris Cité.

Responsable de UF “Riñón, Corazón, Vasos, Epitelios”, Departamento de Medicina Genómica, Hospital Europeo Georges-Pompidou, AP-HP, París.

Codirector del equipo de investigación “Genética para entender la fisiopatología de las enfermedades arteriales”, INSERM U970 PARCC

Miembro del International Consortium on Ehlers-Danlos syndromes and Hypermobility Spectrum Disorders (grupo SED vascular).

 

 

Guillaume JONDEAU

Médico cardiólogo. Profesor de Cardiología, Universidad Paris Cité.

Jefe del centro de referencia nacional para el síndrome de Marfan y enfermedades relacionadas, Hospital Xavier Bichat-Claude Bernard, AP-HP. París.

Director del equipo de investigación “Enfermedades cardiovasculares estructurales”, Laboratorio de Investigación Vascular Traslacional (INSERM-UMRS 1148).

 

 

Roland JAUSSAUD

Médico internista. Profesor de medicina interna en la Universidad de Lorraine, Francia.

Coordinador del Centro de Competencia para Síndromes de Ehlers-Danlos no vasculares, Departamento de Medicina Interna e Inmunología Clínica del Hospital Universitario de Nancy, Francia.

François JEDRYKA

Médico en el centro de evaluación y tratamiento del dolor del hospital universitario de Nîmes, Francia.

Investigador en el Equipo INSERM Sensación, Instituto de Neurociencias de Montpellier.

Larissa KALISCH

Psicóloga. Máster en Psicología Positiva Aplicada (Universidad Anglia Ruskin, Reino Unido). Diplomada del programa Interuniversitario “Enfermedades genéticas – enfoques transdisciplinarios” (Universidad de París). Formada en Wingwave Coaching®.

Formadora y docente en el Máster Psicología Clínica de la Salud de la Universidad París Cité, en el diploma universitario Introducción a la Psicología Positiva en el Centro Pierre Janet de la  Universidad de Lorraine y en los centros de formación Positran y Orionsanté.

Investigadora asociada al Laboratorio de Psicopatología y Procesos de Salud (LPPS UR 4057), Universidad Paris Cité.

Tristán MIRAULT

Médico internista y vascular. Profesor de Medicina Vascular, Universidad Paris Cité.

Coordinador del Centro de Referencia de Enfermedades Raras, Hospital Europeo Georges-Pompidou, AP-HP, París.

Investigador INSERM U970, PARCC, Equipo 5 “Inmunidad Innata y Adaptativa en Enfermedades Vasculares”.

 

 

 

 

Marisol MORA GIRAL

Doctora en Psicología. Profesora de Tratamientos Psicológicos en la Edad Adulta en el Departamento de Psicología Clínica y de la Salud.

Directora de la Unidad de Evaluación e Intervención de la Imagen Corporal (UAIC) del Departamento de Psicología y Logopedia de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Camille RIBREAU

Psicóloga Clinica. Estudiante de doctorado en el Laboratorio de Psicopatología y Procesos de Salud (LPPS UR 4057), Universidad Paris Cité. Tesis: estudio APSAOR

Elisabet TASA VINYALS

Psiquiatra y psicóloga clínica sanitaria. Ejerce en el Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil ,Instituto Clínic de Neurociencias (ICN), Hospital Clínic de Barcelona. Investigadora en el Departamento de Medicina, Instituto de Neurociencias, Universidad de Barcelona.

Master en Estudios de Género, Interseccionalidad y Cambio (Universidad de Linköping, Suecia) y en Investigación Clínica Aplicada a Ciencias de la Salud.

Caroline VARAY

Doctora en psicología (UPC). Post-doctorante en el laboratorio LPPS, programa de investigación HAPAECC (proyecto APSAOR) desde 2025.

Psicóloga clínica en la Fundación “Œuvre de la Croix Saint-Simon” (Hospitalización a domicilio).